Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

Guaitó

Palabras preliminares
En febrero 2007 me encontraba haciendo la ruta Boconó – Barquisimeto vía Chabasquén, visitando a muchos pueblos del trayecto, y tomando nota de los que, por falta de tiempo, no podía ir en ese viaje. Uno de los visitados fue Campo Elías en el estado Trujillo, cerca de la frontera con Portuguesa. Estando allí, vi en la plaza Bolívar un jeep blanco, de esos que pueden llevar unos seis pasajeros, con la inscripción «Campo Elías – Guaitó». El nombre me atrajo inmediatamente, quizás por lo exótico o por la melodía del nombre. No estoy seguro de la razón, pero se me quedó grabado con fuego en mi memoria. Estuve tentado a seguir hasta allá, pero el plan era pernoctar en Biscucuy y luego seguir a El Tocuyo, era mucho desvío. Lo dejé para otra oportunidad.

Un mes después me encontraba visitando a San Miguel de Boconó y qué grande fue mi sorpresa al ver una gran pintura en la plaza Bolívar de un personaje encorbatado y con larga barba, cuya inscripción decía General Rafael Montilla Petaquero (El Tigre de Guaitó), obra de Luis E. Anzoátegui (marzo 2005). ¡Se completó la conexión!, confieso que no sabía quién había sido este personaje, pero dos referencias a Guaitó en apenas un mes fue una señal de que debía investigar sobre el General Montilla y ¡visitar a Guaitó!.

Me enteré de la existencia de un libro sobre la vida del General Montilla escrito por José León Tapia y me dije que no iría a Guaitó hasta tanto no leyera el libro. A finales de 2009 encontré el libro y por fin en septiembre 2010 pude llegar hasta ¡La Cumbre del Tigre!

Descripción
Guaitó es un pueblo pequeño, de montaña y buena temperatura. Pero a pesar de lo pequeño y remoto, es un centro poblado de historia y tradición, de la que sus pobladores están orgullosos, ¡y con razón!.

La plaza Bolívar, reconstruida en 1987,es amplia y con un busto del Libertador (foto 1). Está muy bien cuidada, verde grama, flores, grandes árboles que llenan de sombra el lugar (fotos 2 y 3), haciendo de éste un sitio muy agradable donde sentarse a conversar. En mi opinión, las plazas centrales de los pueblos son como su tarjeta de presentación, dice mucho de la abnegación que los pobladores le ponen a su terruño.

La iglesia (foto 4) es de aspecto tradicional moderno, y según me comentó mi amigo Alexander Romero, quien tuvo la amabilidad de mostrarme su pueblo, se construyó en 1996 para reemplazar a la antigua, hecha por indígenas y que había sido derribada. Está dedicada a la Virgen de La Candelaria, su patrona. Desde el campanario (foto 5) se puede ver buena parte del pueblo y las montañas que lo rodean. Desde allí Alexander me dijo allí dejaron el cuerpo del General Montilla luego de ser asesinado, señalándome una de la esquina de la plaza más cercana a la iglesia. Me impresionó, «estoy donde está la historia», pensé.  El interior es simple pero tiene unas imágenes interesantísimas, siendo quizás la más importante la que representa a la Virgen de La Candelaria tallada en madera por el año 1900. Hay otra más grande que es la que se usa para la procesión el 2 de febrero, durante las fiestas patronales. Me gustó mucho un arreglo de diversas figuras que vi en una mesa, entre ellas estaban San Isidro, San Antonio, la Virgen del Carmen, la Sagrada Familia y en otra mesita el Divino Niño y una rústica imagen de la Virgen de Carmen que data de hace 115 años (foto 6).

Galería de fotos



Alrededor de la plaza y en sus cercanías, hay una serie de casas que mantienen todo el sabor de los pueblos venezolanos de montaña de finales del siglo XIX y principios del XX. Estas fueron las casas que seguramente vio el Tigre Guaitó. La casa amarilla de la foto 7, hace años funcionó como «Alcaldía», así llamada en aquella época, tiene una celda conocida hoy como «el subterráneo», donde se torturaban prisioneros especialmente durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Los guaitoqueños cuentan que uno de esos presos se suicidó cortándose el cuello con una hojilla, pero antes de morir puso una de sus manos ensangrentadas en la pared dejando una marca que aún se puede ver. A altas horas de la noche se escucha el lastimero lamento de esta alma arrastrando las cadenas de los grilletes por las calles del pueblo (1). En la misma foto 7 aparece el Sr. Orlando Moreno quien atiende la bodega frente a la plaza.

La casa de la foto 8 funcionaba como medicatura a finales del siglo XIX, tal como está hoy, se puede ver cómo es la estructura que sostiene a estas construcciones de barro. Las fotos 9, 10 y 11 muestran otras de las hermosas casas guaitoqueñas. En la foto 13 ve a la actual sede de la Jefatura Civil de la parroquia Candelaria.

Algo retirado de la plaza, en la vía hacia Camburito, está el cementerio (foto 14), allí estuvo enterrado el General Montilla, pero en 1911 sus restos fueron llevados al cementerio de Boconó. La tumba que resalta en la foto 14 es de Raúl Moreno, de quien se decía que tenía un amuleto que lo protegía de sus enemigos. Fue señalado como autor de varios crímenes (2). Murió en forma violenta en 1954, a pesar del amuleto.

Le pedí a Alexander que me indicara en cuál casa había vivido el General Montilla y me dijo que en realidad él no vivía en Guaitó sino en la aldea de Guaitoíto, donde tenía su hacienda y me señala la montaña hacia el noreste (foto 15).

En la foto 16 los guaitoqueños…..

Su economía se basa en el cultivo del café y del cambur.

Algo de historia
Fue fundado en 1805 por los indios Camacho y las familias Torrealba y Ceibas (2). Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX toma relevancia por ser el lugar de residencia del caudillo Rafal Montilla Petaquero, El Tigre de Guaitó (1859 – 1907).

Toponimia
Se cuenta que cuando los primeros indígenas que pasaban por donde hoy está el pueblo, buscando un lugar donde construir sus casas, uno de ellos dijo ¡aguaita en aquel yagrumo onde sale una catarata es onde vamo hacé la casitas! (3).

Ubicación
N 09º 26,052′  W 70º 01,786’Capital del la parroquia Candelaria del Municipio Morán

Altura
1310 msnm

Población
872 habitantes (INE 2001)
La parroquia Candelaria, con sus 14 caseríos tiene 2.602 habitantes (INE 2008)

Pueblos cercanos
Camburito (3 Km)
Campo Elías (13 Km)
Biscucuy (28 Km)

Para llegar allí
La forma más fácil es saliendo desde Campo Elías por una carretera que sube por la montaña, más de la mitad del recorrido está encementado y en buen estado (Septiembre 2010). Luego sigue una parte de tierra para vehículos rústicos. En total son 13 Km. Otra vía es por Humocaro Alto, aun no la conozco pero me dice que es de tierra y sólo para rústicos.

Fecha fotos
05.09.2010
Fotos 3, 7, 11 y 16 Lesbia Olivera

Referencias
(1) http://alexanderguaito.blogspot.com/2009_04_28_archive.html
(2) Ibídem
(3) Ibídem

Enlace externo
Para más información sobre Guaitó y actualidades sobre el mismo recomiendo entrar al blog de Alexander Romero
http://alexanderguaito.blogspot.com/

Agradecimientos
Al Sr. José Gregorio López quien nos sirvió de guía desde Camburito hasta Guaitó. A Alexander Romero por habernos esperado en Guaitó, mostrado el pueblo y hablarnos sobre la historia y detalles del lugar. Además de su disposición y ayuda efectiva para la realización de esta reseña. A la Sra. Carmen, mamá de Alexander quien muy amablemente nos brindó hospitalidad de hogar y un reparador y sabroso almuerzo.


Germán Montero Alcalá
Noviembre 2010

Rafael Montilla, El Tigre de Guaitó

Ninguna reseña sobre sobre este pueblo estaría completa sin mencionar a su personaje histórico más relevante, Rafael Montilla Petaquero, el Tigre de Guaitó.

No es muy fácil encontrar datos sobre él, es por eso que el libro Datos Biográficos del General Rafael Montilla de Federico Gabaldón publicado en 1942 y más recientemente, El Tigre de Guaitó de José León Tapia, Ediciones Centauro 1979, son de obligada lectura. Dado que no encontré el primero, hice una breve síntesis de la obra de José León Tapia en una especie de cronología. El libro no da muchas fechas, de manera que los años los coloqué tomando como referencia los hechos históricos que allí se mencionan. Si no aparece el año es porque no lo pude determinar. Al final de cada párrafo coloqué entre paréntesis la página donde se encuentra la referencia según la edición utilizada (ver abajo). La selección de los hechos es subjetiva, según mi criterio, de manera que invito a todos los que quieran saber más sobre este personaje que no dejen de leer el libro de José León Tapia.
 

  1. 1859. Nace en San Miguel de Boconó en 1859. Sus padres fueron Custodio Montilla y Juana Petaquero (36).
  2. 1875. A los 16 años lanza una piedra al hijo de un poderoso hacendado hiriéndolo. Huye hacia los páramos de Mérida, se hace arriero y amanuense de su padrino el General Santana Saavedra (39).
  3. Luego de un percance con uno de los oligarcas trujillanos huye con sus compañeros y se refugia en las tropas liberales, único sitio donde encontró protección. Así se inició su vida en el ejército (42).
  4. 1892. Dado su gran conocimiento de la zona se convierte en baquiano en las tropas del General Diego Bautista Ferrer, enviado del presidente Andueza Palacio (43).
  5. 1892. En Carache tuvo su primer encuentro bélico con los godos, donde demuestra su valor, logrando el retiro del General Federico Araujo y sus fuerzas oligarcas (43).
  6. 1892. El General Bautista Ferrer lo asciende a oficial. A la guerra se va a pelear, mi General. Se vence o se muere, no hay otro camino. Y yo escogí el primero” (44).
  7. 1892. Luego de la batalla en La Mocotí, donde el General Bautista perdió una mano y donde Rafael Montilla se destaca por su valor, fue ascendido en pleno combate a General, comenzando así el mito de este legendario personaje (47).
  8. 1892. Ese mismo año es derrocado el presidente Andueza por Joaquín Crespo. El General Bautista Ferrer entrega su ejército en Lara y Montilla con sus soldados se retira a Trujillo.  Licencia a su tropa y esconde las armas en la copas de los árboles, retirándose por primera vez a las alturas de Guaitó (53).
  9. Los godos Baptistas y Araujos increíblemente se alían con Crespo. Sin embargo, Crespo nombra al General Rafael González Pacheco, enemigo de los oligarcas trujillanos, Gobernador de Trujillo. Montilla le ofrece sus servicios (54).
  10. Los Araujos y los Baptistas atacan a González y Montilla quienes escapan a Boconó. En el sitio de La Encomienda hacen huir a los enemigos luego de un feroz encuentro, Montilla los persiguió pero el General González Pacheco, le ordena que detenga la persecución, Montilla obedece desilusionado (55).
  11. Vencen a los oligarcas en Pueblo Llano y toman Jajó (57-59).
  12. Montilla se retira con los suyos nuevamente a Guaitó, donde vivieron una vida independiente (61-64).
  13. 1898. Luego de la muerte de Crespo, siendo presidente de Ignacio Andrade, es nombrado Gobernador de Trujillo Juan Bautista Carrillo Guerra. Montilla le ofrece sus servicios, pero Bautista, de tendencia oligárquica, lo rechaza con cierto desprecio (65-66).
  14. 1899. El presidente Andrade encomienda a González Pacheco detener el avance de los tachirenses en su camino hacia Caracas, traicionado por Carrillo Guerra es derrotado en Tovar (69).
  15. 1899. En septiembre, González Pacheco toma a la ciudad de Trujillo donde estaba Carrillo Guerra. Tras una sangrienta batalla logran vencer. La catedral es incendiada (70-75).
  16. 1899. Cipriano Castro avanza en su Revolución Restauradora hacia Caracas. Montilla es llamado a formar parte del ejército regular. Se aprovisiona en Guaitó junto con sus hombres y se dirige al centro del país. Se enfrentan en Tocuyito de Carabobo a los tachirenses (78).
  17. 1899. Montilla y sus hombres pelearon fieramente, cuando inexplicablemente, el ministro de Guerra, su viejo amigo Diego Bautista Ferrer, le ordena retirarse. Montilla responde con la célebre frase ¡Dígale al General Ferrer, que los hombres de Guaitó no nos retiramos nunca, cuando tenemos la victoria en las manos! (79).
  18. 1899. Al parecer Ferrer había pactado con Castro, y dado que Montilla no había obedecido la orden de retirarse, envió a la artillería del Gobierno a atacar por la espalda al batallón de Montilla (79).
  19. Montilla se retira a las cercanías de Boconó, hace frente a los Araujo y Batista. Aparece y desaparece. En esta época logró realizar ingeniosas y temerarias acciones contra los oligarcas en una especie de guerra de guerrillas (83-84).
  20. 1899. En Barquisimeto se une al Genera Jacinto Lara (hijo del famoso General de la Independencia). Lara le ordena enfrentarse a los “mochistas”, logró desbandarlos, persiguiéndolos hasta Trujillo (85).
  21. 1899. El General Lara, lo arresta diciéndole que se le culpa de insubordinación por no haber acatado la orden de no entrar en Trujillo. Escapa al día siguiente por el río Turbio y regresa a Guaitó (87).
  22. 1899. El presidente Cipriano Castro reemplaza a Jacinto Lara por González Pacheco. Montilla sale de Guaitó a ofrecerle sus servicios a su viejo amigo, viendo en él un aliado en la lucha contra los oligarcas. Su guerra era contra la opresión de los campesinos (89).
  23. 1899. Pacheco le da el mando de las tropas en la campaña contra los mochistas de José Manuel “El Mocho” Hernández. Los derrota en Burere. El enemigo huye a Trujillo buscando ayuda de los Araujo (91).
  24. Castro ve peligrosos a ambos bandos y estimula la beligerancia entre ellos (92).
  25. Montilla sigue su avance hacia Trujillo. González Pacheco, oligarca de sangre, ordena a Montilla que se retire, éste, nuevamente desilusionado y sin el apoyo de su “amigo”, dispersa a sus hombres y se refugia nuevamente en Guaitó (94).
  26. 1900. Castro, con la idea de mantener a Montilla apartado, le escribe una carta llena de agradecimiento y elogios y le ofrece la jefatura de la prisión del Castillo de San Carlos en la Barra de Maracaibo, cargo que acepta (95).
  27. En San Carlos trata humanitariamente a los presos, cosa que no es bien vista en Caracas. Se le relevó del mando. Al mes se hice pasar por enfermo terminal, fue dejado solo y al siguiente día escapa. Regresa a Guaitó (95-100).
  28. 1901. Con 140 hombres sale hacia Carora y ataca a González Pacheco, no logra vencerlo, pierde muchos hombres. Huye a Falcón. González lo alcanza en Píritu mientras dormían. Logra escapar con unos pocos. Sólo dos regresaron a Guaitó por Carache (101-104).
  29. Organiza una nueva tropa y se une a la Revolución Libertadora en contra de Castro. En Barquisimeto derrotan al General González Pacheco. Se le pide a Montilla regresar a Trujillo (105).
  30. 1903. Se enfrenta nuevamente a González Pacheco en Urachiche, es derrotado y se refugia en Aroa con las tropas de Amábile Solaigne (130).
  31. 1903. Juan Vicente Gómez desembarca en Tucacas y se dirige a Barquisimeto, defendida por los generales Riera, Solaigne, Peñaloza y Montilla. Son derrotados y Montilla regresa a Guaitó (142), su fortaleza, protegida por los campesinos. Todo aquel que se acercara a cien leguas a la redonda era visto y avisaban al Tigre sonando sus cuernos de caza (145).
  32. Castro le propone vigilar en Capacho Nuevo la frontera con Colombia. Sus amigos le advierten que podría ser una trampa. Montilla acepta con la esperanza de contactar a sus amigos y conseguir armas y acabar con la guerra. (146).
  33. A los 15 días en Capacho se da cuenta de que era una trampa, dispersa a su gente y huye a Colombia. Se interna en la llanura, llega a Arauca donde se hospeda en casa de sus paisanos trujillanos, los Gabaldón. Luego de varios meses entra a Venezuela por Apure, sigue por Barinas, Mérida y llega a Guaitó. Una vez allá le manda a decir a Castro que si de pronto me llega un golpe de suerte, es más corto el trecho de Guaitó a Miraflores que el de Capacho a Miraflores (150-158).
  34. Comenzó un asedio contra el Tigre, pero nunca fue atrapado. Vivía con sus hombres en Guaitó, en comunidad autosuficiente (159-162).
  35. Al llegar Gómez al poder, éste le ofrece garantías para que deje su escondite. Algunos de sus hombres tratan de convencerlo, pero Montilla no hace caso. El tedio y el aburrimiento van desmoralizando a la comunidad (187-190).
  36. 1907. El 21 de noviembre, uno de sus más queridos soldados, Jacinto Canelone, mata al Tigre de un machetazo en la quebrada de Paperas en el caserío de Guaitoíto. No se conocen bien las causas que llevaron a este joven a perpetrar semejante acto *. 

* El dato sobre el lugar del asesinato de Montilla fue tomado de http://alexanderguaito.blogspot.com/2008/04/el-tigre-de-guaito.html.

TAPIA, José León. El Tigre de Guaitó. Ediciones Centauro/79, Caracas, 1979.


Germán Montero Alcalá
Noviembre 2010

Ver también

Ruta Campo Elías – Guaitó

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar