Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

Casigua

Descripción
Después de nueve años hice una segunda visita a Casigua, a pesar de no ver tanta diferencia, pude notar cierto avance, además, en esta oportunidad llegué con más conocimientos que la vez anterior, lo que me hizo apreciar mucho mejor a este interesante pueblo del occidente falconiano.

Lo primero que se divisa, a unos cuantos cientos de metros antes de llegar, es el campanario de la blanca iglesia anunciando que ya falta poco y que vamos por buen camino. Frente a la iglesia está la plaza Bolívar (fotos 1, 2 y 3), tomé prácticamente la misma foto en 2005 y 2014, y como se puede apreciar, se le ha hecho un buen mantenimiento, pero es curioso ver como la casa del fondo, que para el momento de mi primera visita se veía tan bien, en 2014 desapareció, solo quedó la pared de atrás. La placa en la base del busto del Libertador dice Plaza Bolívar, construida por el Club de Leones de Mene Mauroa conjuntamente con los hijos de Casigua. Período 1971 – 1972, presidido por el señor Amado Chirinos Camejo. Más abajo hay otra que reza Esta plaza fue reconstruida por el Concejo Municipal, administración 85 – 86, presidido por la Licenciada Rosa Ferrer, Casigua, abril 1986.

Cerca de la plaza hay una casa en ruinas (foto 4), muy probablemente su deterioro se deba a la acción del la lluvia y el viento que, como se me informó, de vez en cuando causa severos daños. Pero lo interesante es que permite ver el esqueleto y parte de las paredes con lo cual se tiene una idea de cómo fueron construidas estas casas.

Galería de fotos 1

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Sin lugar a dudas la construcción más relevante, no solo en el pueblo sino a decenas de kilómetros a la redonda, es la magnífica iglesia dedicada a Nuestra Señora del Rosario (fotos 5, 6 y 7). Aun siendo finalizada en 1779 no esta la iglesia original. Antes de la que hoy vemos existía una más simple y de la que se hace mención en un documento de 1714, en el testamento de un residente de Casigua llamado Miguel Clemente Salón y que era Alguacil del Santo Oficio de la Inquisición, quien procedente de San Lúcar de Barrameda, llega a América en 1667 (1). Este personaje dejó un dinero para la fabricación de esta primera iglesia siendo enterrado allí. El cura capellán para 1714 era el Lic. Don Alonso Perozo de Cervantes1 (2).

El llamado obispo viajero, Mariano Martí (1720 – 1792), realizó un minucioso recorrido en una visita pastoral por la Diócesis de Caracas desde 1771 hasta 1784, llegó a Casigua el 12 de febrero de 1774 y en sus notas escribe sobre la iglesia … paredes de barro y paja á modo de tapia; están desplomadas, y apuntaladas por dentro y por fuera con varios palos. La techumbre está rendida, y con este motivo las dos tercias partes del Canon están cubiertas de Palma. Lo restante y la Capilla maior de teja, pero todo inutil… (4). Aunque en 1759 el presbítero José Norberto de Piña ya había comenzado los trabajos de construcción de un nuevo templo, cuando el obispo Martí llegó a Casigua los trabajos de construcción se hallaban paralizados y le pareció que estaba en estado ruinoso, de manera tal que lo llevó a emitir un decreto para la construcción de un nuevo templo exhortando a todos los feligreses de la parroquia a que concurran con sus caudales, ó trabajo personal á la misma obra; concediendo Su Señoria Illma quarenta dias de Indulgencia cada vez que concurrieran de uno u otro modo… (5). El presbítero de Piña ya no estaba cuando el obispo Martí llega a Casigua, pues había muerto en 1772 y había sido sucedido por el presbítero Cristóbal José de Ortega junto al sacerdote Teniente de Cura venido de Coro, Gaspar de la Peña y Naveda2,  y Juan José Manuel Sáenz, inicia la construcción del nuevo templo. Fueron estos personajes quienes retomaron las obras de construcción de la iglesia hasta concluirla en 1779 con la ayuda del abogado Luis Francisco de Matos (6).
Para el año de 1821, la fuerzas realistas que dominaban esta parte del occidente venezolano, usaron la iglesia como su sede en Casigua, y fue en ese período cuando se perdieron muchos de los archivos que allí estaban. En 1848 el general José Tadeo Monagas lo convierte en un hospital militar. En 1879 se reemplazan los pisos (7). La iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Casigua fue declarada Monumento Histórico Nacional según la Gaceta Oficial 26320 del 2 de agosto de 1960.
Durante mi visita en diciembre 2014 encontré el templo en muy buen estado y además pude ver el interior de la misma. Al entrar lo que más me llamó la atención fueron los tres retablos, dos laterales y el principal frente al altar (fotos 8, 11, 12 y 13) y por supuesto, el magnífico púlpito (foto 10). Estos retablos con seguridad son anteriores a 1774 ya que el obispo Mariano Martí los describe brevemente en sus notas (8). Algunas de las imágenes de vírgenes y santos (fotos 14, 15 y 16) son también pluricentenarias y con seguridad traídas de México y Guatemala, dada la intensa actividad comercial de Casigua con estas regiones en el siglo XVIII (9). Justo al entrar, hacia la izquierda hay una pintura que representa a Jesucristo visitando Purgatorio (foto 9), para ver la pintura en hacer click aquí), lamentablemente no me fijé en la firma que está en el ángulo inferior derecho del cuadro, pero según el Catálogo de Patrimonio Cultura (Mauroa), la firma dice E. Solarte, 1913 (10). Sin embargo, está colocada en un gran marco cuya parte superior tiene el año de 1883.

En la pared exterior, al lado de la puerta, hay una placa de mármol con la siguiente inscripción En el año de 1774 a su paso por esta población, su excelencia Mons. Mariano Martí ordenó la demolición de la iglesia que existía por encontrarse en ruina y dispuso la construcción de la actual, la cual conmemora hoy 200 años de existencia. La feligresía de este pueblo en demostración de fe y como recuerdo inolvidable de tan magno acontecimiento coloca esta lápida que ha sido develada y bendecida por su excelencia Mons. Fco. José Iturriza, obispo de Diócesis de Coro. Casigua, Octubre 1979.

Galería fotos 2. Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La Casa del Balcón
Después de la iglesia, mi atención se centró en la llamada Casa del Balcón (fotos 17 y 18), tal como lo dicen las dos placas colocadas en la pared exterior, la primeraEn esta casa de hospedó El Libertador Simón Bolívar el 20 de diciembre de 1826. Esta placa es de mármol pero lamentablemente no tiene fecha, pero por el estilo de las letras diría que es de finales del siglo XIX o principios del XX. La otra placa es de bronce y tampoco tiene fecha, pero es relativamente moderna, tiene el siguiente escrito Gobierno del Estado Falcón, Fuerzas Armadas Nacionales, Sociedad Bolivariana de Venezuela, Centro de Historia del Estado Falcón, rinden homenaje a El Libertador en recuerdo a su paso por esta población. Casigua, 20 de diciembre de 1826.
La fachada exterior aunque no está en un estado ruinoso, podría estar mucho mejor. Tiene dos grandes ventanales y el famoso balcón sobre la gran puerta principal. La parte trasera (foto 19) está siendo objeto de restauraciones, tanto paredes, techo de tejas y piso. Hay una escalera (foto 21) que lleva hasta la parte superior donde se encuentra el balcón, llegué casi hasta el último escalón pero no me atreví a pasar hasta el balcón ya que el piso es de madera y temí que se fuera a caer, sin embargo unos muchachos que por allí estaban subieron y se asomaron para mostrarme que el piso aun estaba firme (foto 24). El interior, o la sala que está justo luego de la puerta principal y las ventanas si que estaban en mal estado para el momento de mi visita en diciembre 2014 (foto 23). La foto 20 muestra el piso en la acera del frente. Al ver la casa en tan malas condiciones lo primero que uno piensa es que hay que hacer algo para rescatarla, y en verdad ¡lo han intentado!, tanto lugareños como personas y organismos de otras partes, pero la falta de presupuesto y seguimiento han sido los principales problemas. Pasa mucho en nuestro país.

Simón Bolívar llega a Casigua el 20 de diciembre de 1826 procedente de Altagracia, pero su viaje se inició en junio de ese mismo año en Lima, Perú. El propósito de este periplo fue reunirse con Páez y sus seguidores que habían asomado la idea de independizarse de Colombia en un movimiento que se conoce como La Cosiata. En Borojó, Zazárida y Mitare se pueden ver casas y cujíes relacionados con el Libertador.

Galería de fotos 3. La Casa del Balcón

Cruz de la Santa Misión
Diagonal a la iglesia y al comienzo de la avenida hay una gran cruz de madera con una elegante base de concreto (foto 25), en los «brazos» de la cruz hay una inscripción que dice Santas Misiones de PP. Capuchinos 1903, pero lo que realmente me emocionó fue leer la placa de mármol colocada en la base Recuerdo de las Santas Misiones celebradas por el R. P. Froilán de Rio-negro en las bodas de plata del Pbro. Severiano Bermúdez. Octubre 27 – Noviembre 3 de 1903. La emoción fue causada al ver el nombre de fray Froilán de Rionegro, hacía unos quince años que había leído un libro sobre Diego de Losada escrito por él, personaje (fray Froilán) que me impresionó por su gran erudición3. Igualmente grato fue recordar una cruz muy similar a esta en el pueblo de San José de Bruzual, en cuya inscripción también está el año de 1903, sin asegurarlo podría decir que el padre Froilán también pasó por allí. Luego me enteré que fray Froilán colocó una cruz en el Cerro La Matica en Yaritagua en 1915, la cual fue reemplazada por una de cemento en 1950 (11).

Casa de la Constituyente
Caminando por la calle principal con el señor José Enrique Mármol, natural de este pueblo, veo una casa en ruinas  (fotos 27 y 28)  y al preguntarle sobre ella me dice esta es la Casa de la Constituyentelamentablemente fue destruida a causa de una gran tempestad hace unos cuatro años. En mi visita del año 2005, la casa estaba completa, pero no tenía ni idea de su existencia, así perdí la oportunidad de fotografiarla antes de su destrucción. En 1881 el presiente de Venezuela, Guzmán Blanco, se le ocurrió la idea de fusionar a los estados Zulia y Falcón, y el sumiso Congreso Nacional ya había nombrado a un representante para los dos estados, Nicolás Mariano Gil4, quien fue enviado a Maracaibo para hablar con las autoridades zulianas sobre el tema y presionarlos para que aceptaran la fusión, el pacto se firmó en Caracas el 17 de agosto de 1881 estableciéndose que la capital temporal sería Casigua, donde se celebraría un Congreso Constituyente que comenzó el 17 de agosto de 1881. Allí se descartó a Capatárida como capital, alternándose como tal Maracaibo y Coro en períodos consecutivos de dos años. Guzmán Blanco, no aceptó esto e hizo que la capital fuera la que él había sugerido: Capatárida (12), y así lo fue en el período 1882-1890. Ojalá en un futuro no muy lejano esta casa sea reconstruida tal como era cuando se realizó el Congreso Constituyente.

Descripción (continuación)
Otra de los aspectos que hacen a Casigua tan especial son sus extraordinarias casas de bahareque y techos de tejas con sus grandes ventanales, casi todas están ubicadas a lo largo de la calle principal (fotos 29 a 35) y algunas tienen vivos colores que recuerdan un poco a Santa Lucía en Maracaibo.

A un lado del pueblo está el cementerio fotos 36, 37 y 38. Es bastante antiguo, estaba cerrado cuando llegamos pero desde la cerca pudimos ver algunas tumbas, algunas más que centenarias.

La economía del pueblo se basa en buena parte en las camaroneras que se encuentran hacia la costa y algo de ganado caprino. Pero con un buen arreglo y mantenimiento de la Casa del Balcón, que bien podría ser un museo, la iglesia, la Casa de la Constituyente reconstruida y convertida también en museo, las calles con adoquines, jardinería para la plaza y un fácil acceso a Punta Capana, al cual no pude llegar, pero me dicen que es una buena playa con dunas y médanos, seguro que el turismo le daría un gran impulso al pueblo. Para ello se requiere visión, planificación e inversión, espero con estas líneas entusiasmar a entes públicos y privados a desarrollar este agradable rincón del occidente venezolano.

Galería de fotos 3

Algo de historia
Casigua se formó como «pueblo de blancos» hacia finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII en una región llamada Casicure. Por lo que he leído existían casas y hatos de españoles dispersos en la zona ya a finales del siglo XVII. Luego se fueron agrupando hasta formar un centro poblado, un pueblo de blancos a diferencia de otros pueblos formados a partir de encomiendas o doctrina, en ambos casos pueblos de indígenas. En muchas partes se menciona que el año de fundación de Casigua es 1726, como capellanía rural por Gaspar de la Peña Naveda, o quizás 1724 ya que cuando el obispo Mariano Martí llegó a Casigua el libro parroquial más antiguo que encontró tenía 50 años, es decir de 1724 (13), pero como ya he mencionado para 1714 ya existía el templo.
Durante la segunda mitad del siglo XVII toda esa zona de la costa oeste de Falcón tenía una importante actividad de contrabando con Aruba y Curazao aun antes de que Holanda tomara el control de estas islas en 1634. El principal rubro para el contrabando de extracción fue ganado mular. En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó el declive, a pesar del incremento de la salida de cacao hacia la Nueva España.

 El mestizaje también fue avanzando, para 1795 la región de Casicure tenía 4000 blancos peninsulares y criollos, 12000 pardos y negros libres, 8000 indígenas y 3261 esclavos negros5 (14). El declive poblacional continuó y según informes del obispo  Rafael Lasso de La Vega (1764 – 1831), para 1819 Casigua contaba con 1880 habitantes, mientras que Capatárida tenía 2072 y Dabajuro 1530. Este obispo visitó nuevamente a Casigua en 1824, fue un año difícil para la región tanto así que no visitó a Borojó porque le dijeron que por falta de agua el pueblo estaba despoblado, al igual que San Félix y Quisiro (15).

Toponimia
No he encontrado el origen ni el significado del nombre Casigua, seguramente es un nombre indígena y muy probablemente caquetío dada la ubicación del pueblo. La partícula gua es muy frecuente en los topónimos venezolanos y el ilustre escritor, investigador, naturalista y médico Arístides Rojas escribió un trabajo completo sobre el tema llamado La sílaba Gua o Hua. Es tan amplia la gama de significados si la hacemos derivar tanto de la familia tupí-guaraní (gua) como del quechua (hua), que no me queda más sino recomendarles su lectura. Se puede leer en el libreo Estudios indígenas. Contribución a la historia antigua de Venezuela, escrito en 1878.El ejemplar que tengo en mi biblioteca fue publicado por la editorial Impresores Unidos en 1941.

Altura
10 msnm 

Población
816 habitantes (INE 2001). La parroquia completa: 6511 habitantes (INE 2011). Lamentablemente de los resultados del Censo 2011, todo lo que he encontrado ha sido hasta el nivel de parroquia, pero no de centros poblados, de manera que sigo dependiendo del Nomenclador 2001. Para Casigua indica 816, lo cual para 2014 no creo que haya variado mucho. Los Pedros, población de la misma parroquia, en la carretera Falcón – Zulia, tiene mucha más población que Casigua.

Ubicación
N 11º 01,143′   W  71º 00,979′ (en la plaza Bolívar) 
Cerca de Casigua, a uno 5 km por un caminito hacia el sur este, o 2,5 km en línea recta está la confluencia N 11º 00′  W 71º 00.
Municipio Mauroa, Parroquia Casigua (Capital de parroquia)

Pueblos cercanos
Los Pedros (30 km)
Guaguana (22 km)
Jadagua (24 km)
San Félix (24 km)

Otras distancias
Dabajuro (70 km)
Coro (193 km)
Maracaibo (120 km)
Barquisimeto (364 km, por La William y El Venado)

Para llegar allí
La ruta clásica es llegar hasta Los Pedros en la carretera Falcón Zulia, a 15 km de la entrada de Mene Mauroa y a 40 km de Dabajuro. Desde Los Pedros a Casigua son 30 km, la carretera está como un 60% asfaltada, el resto de tierra pero transitable. La mejor parte está desde La Montaña hasta Casigua, es decir los últimos 10 km (diciembre 2014). Hay otra vía desde Quisiro, por la llamada carretera de la tubería, llamada así porque va paralela al oleoducto, pasando por San Félix y cruzando el puente sobre el río Matícora. La carretera es completamente de tierra, con tramos buenos y otros no tanto. Desde Quisiro a Casigua por allí son 36 km. Viniendo desde San José de Seque por la misma vía de la tubería son 30 km, pero aún no la he recorrido, no pareciera estar en buen estado, mejor preguntar en San José a los lugareños antes de ir por allí.

Fecha de fotos
Todas, excepto la 1 fueron tomadas el 22.12.2014. La foto 1: 05.04.2005.
Las fotos 4, 5, 21, 22, 24 y 38 son de Samuel Montero Hernández, el resto son de Germán Montero Alcalá.

Agradecimientos
Al Sr. José Enrique Mármol, por los datos aportados y su disposición a ayudar.

Equipo de viajeros

De izquierda a derecha: Germán Montero Alcalá, Asmara De Sousa, Samuel Montero Hernández, Lenín García. Fecha foto: 22.12.2014

Referencias
(1) DE LIMA, Blanca. Historia, Oro y Barroco: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Casigua, estado Falcón. Artículopublicado en el Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo XI, Enero – Junio 2009 Núm. 31. Mérida 2009, p. 135.
(2) Ibídem.
(3) Artículo Perozo de Cervantes. Publicado en la página ivgenealogia.org.ve (Consultada el 24.01.2015)
(4) MARTI, Mariano. Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas (1771-1774), tomo VI. Coordinación de Lino Gómez Canedo, O. F. M. Fuentes para la historia colonial de Venezuela, Academia Nacional de la Historia, Caracas 1969, p. 124.
(5) GASPARINI, Graziano. Templos Coloniales de Venezuela. Ernesto Armitano Editor, 2da. Edición, Caracas 1976, p. 147.
(6)  Ibídem.
(7) Ibídem.
(8) MATOS AÑEZ, Gabino. Discurso de orden en la sesión solemne del Municipio Autónomo Mauroa, Casigua, 7 de octubre de 1994.
(9) DE LIMA, Blanca. Ob. cit.  p.156.
(10) Instituto del Patrimonio Cultural. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, 2004-2005. Estado Falcón Municipio Mauroa. Caracas 2005, p.69.
(11) MONTILLA, Belky. Artículo Capilla de la Santa Cruz. Publicado en yaritaguaenlahistoria.blogspot.com. Septiembre 2010. Consultada el 31.01.2015.
(12) OCANDO YAMARTE, Gustavo. Historia del Zulia. Primera edición, Gustavo Ocando Yamarte, Caracas 1986, p.304 a 306.
(13) DE LIMA, Blanca. Ob. cit.  p.137.
(14) DE LIMA, Blanca. Ob. cit.  p.146.
(15) DE LIMA, Blanca. Ob. cit.  p.153.

Notas

1 Andrés Alonso Perozo de Cervantes y Noguera de Lugo, presbítero residenciado en Maracaibo. Uno de los diez hijos de Pedro Perozo de Cervantes y Buitrago nacido en Coro y de Isabel Noguera de Lugo (3).

2 Hay una nota en los papeles del obispo Mariano Martí que dice el Teniente de Cura que ahora suple la ausencia de dicho Cura es don Gaspar de la Peña Naveda, natural de Coro, de edad 71 años, que cumplió el 24 del próximo pasado mes de enero. Aparece en la misma obra Documentos relativos… no tengo el libro a mano, lo encontré en Google Books, aparece según esto en el volumen 95, p. 116. Nota adicional. Aunque no me gusta hablar mal de nadie, esto lo dice el propio obispo Martí algo más adelante El padre don Gaspar Naveda, que ahora está en Casigua, vive mal con doña Mariana Oliveros, blanca, soltera. Queda advertido este Vicario de averiguar y corregir este delito.

3 Fray Froilán de Rionegro nació en Zamora, España, en 1871 se ordenó sacerdote en 1896 y en 1899 fue enviado a Venezuela donde trabajó en los conventos capuchinos de Caracas y Maracaibo hasta 1917 cuando fue enviado a Roma y España por el Gobierno de Venezuela para realizar investigaciones históricas, escribió 52 obras, entre las más conocidas están Diego de Losada (1914), fundador de Caracas y Relaciones de los Padres Capuchinos en las antiguas Provincias Españolas, hoy Venezuela (1918). Muere en Vigo (España), en 1953.

4 El general Nicolás Mariano Gil fue el primer presidente del nuevo estado Falcón-Zulia. Nació en Pueblo Nuevo, Paraguaná. Fue ministro de Relaciones Exteriores y masón grado 18. 3 Fue presidente interino de la República desde el 15 de enero al 30 de enero de 1880.

5 Este dato la investigadora Blanca de Lima lo tomó, según ella misma lo apunta, de un trabajo de Federico Brito Figueroa llamado La estructura económica de Venezuela colonial, pero lo que me llama la atención es que la cifra para esclavos negros es exacta, para los demás pareciera un redondeo y luego dice que la población era de la zona es de 27.261 habitantes, es decir 4000 + 12000  + 8000 + 3261 ¿redondeo más cifra exacta?. Pero lo importante aquí es notar que solo el 15% de la población eran blancos europeos o criollos para 1795.

Germán Montero Alcalá
31 de enero 2015

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar