Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

La Ceiba

Descripción
Pueblo agrícola, pesquero y con actividad carbonífera. Fue un puerto de mucha importancia especialmente a finales del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX. Hasta allí llegaba el ferrocarril que venía desde Motatán. Me sorprendió mucho al ver ahora un tremendo muelle para la carga de carbón, con buques grandes.

Se ha hecho un trabajo para la conservación del pueblo, el dispensario, las calles con adoquines, el muelle. Pero todavía falta mucho por hacer, pienso que se debe recuperar el antiguo terminal y otras instalaciones, hacer un museo, un parque temático, darle más publicidad. Más detalles ver el recorrido exploratorio: Viaje a La Ceiba.

Galería de fotos

Algo de historia
Con frecuencia se dice que el proceso de poblamiento del área donde hoy se encuentra La Ceiba comenzó en 1620 con el nombre de Pueblo Viejo y que éste se vio impulsado por misioneros jesuitas. Se encontraba a 3 kilómetros de la orilla del Lago de Maracaibo y que se llamaría El Pueblo y más tarde El Pueblito (1).

Los jesuitas poseían y administraban una hacienda de cacao llamada La Ceiba, con sus esclavos para el arduo trabajo. La Compañía de Jesús se instala definitivamente en la zona en 1628, y fueron estos quiénes mayormente promovieron el cultivo y comercialización del cacao, tanto es así, que cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767 de todos los dominios de España, por el rey Carlos III, comenzó la decadencia de la era del cacao en las Américas (2).

La historia de La Ceiba está muy vinculada al famoso Gran Ferrocarril que funcionó desde 1887 hasta 1947. Su construcción comenzó en 1880 terminando su primera etapa, hasta Santa Apolonia en 1883, en 1886 una segunda etapa hasta Sabana de Mendoza (estación Guzmán Blanco) y finalmente la estación Roncajolo, Motatán en 1895. El Ejecutivo Federal, a través del ministro de Obras Públicas, Sr. Jesús Muñoz Tébar, dio el visto bueno al contrato establecido con el francés Sr. Benito Roncajolo (1825-1900), el 10 de abril de 1880. Los trabajos de construcción fueron muy difíciles, la zona era una verdadera selva, había que talar grandes árboles, había zonas pantanosas y mucho paludismo y fiebre amarilla, además de animales salvajes, especialmente tigres y culebras. Unos cuantos trabajadores murieron en el proceso. El contrato se replanteó varias veces, al igual que el financiamiento, hasta que por fin el 31 de diciembre de 1886 se terminaron los 35 kilómetros desde La Ceiba hasta Sabana de Mendoza, siendo el viaje inaugural el 20 de enero de 1887 (3). Desde entonces fue un medio de transporte muy importante ya que constituía el punto de embarque de mercancías y pasajeros desde los Andes hacia Maracaibo y más allá y viceversa. En 1930 entra en servicio la carretera hacia La Ceiba, lo que constituyó una fuerte competencia al Gran Ferrocarril, y ya para 1940 comenzó a generar pérdidas económicas y finalmente, dejó de prestar sus servicios el 31 de agosto de 1947 (4).

Toponimia
Ceiba es el nombre de un árbol que puede alcanzar hasta 40 mts de altura, realmente es una familia de árboles, cuyo nombre científico es Bombacaceae. Mario Briceño Perozo (citado por Chiossone) dice lo siguiente de La Ceiba: «La Ceiba remonta sus orígenes a los comienzos del siglo XVII, en un tiempo se llamó Pueblo Viejo y por su posición de privilegio a 2 kilómetros del Lago de Maracaibo, constituyó un puerto de enlace con las provincias de Mérida, Maracaibo y Trujillo. El pueblo le da el nombre al puerto que surgió en 1841 y tuvo un movimiento extraordinario, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y en buena parte del siglo XX» (5).

Originalmente el puerto de La Ceiba se llamó “Puerto de la Boyera” (6).

Ubicación
N 09º 28′   W  71º 04′
Capital de la parroquia La Ceiba, Municipio La Ceiba

Altura
Nivel del mar

Población
402 habitantes (INE 2001)

Fecha de las fotos
25.09.2005

Germán Montero Alcalá
2005

Revisión
26.06.2021

Un dato sobre los comienzos del ferrocarril (Waldemar Worm).

Con frecuencia a parece que el primer intento de construcción de un ferrocarril entre “la costa del Lago de Maracaibo y la cuesta de Betijoque” fue concedido a un señor llamado Waldermar Word, súbdito dinamarqués. Realmente el apellido del personaje es Worm. En el texto dice que es súbdito del Reino de Dinamarca, pero sospecho que el personaje es de origen neerlandés. Decreto del Congreso de Venezuela con fecha del 6 de julio de 1860. 

Encontré lo siguiente en un libro publicado en 1884: El Ministerio de Relaciones Interiores hizo comparecer el 9 de noviembre de 74 a R. D. Schoonnnewolf, Alejandro Wegman y Waldemar Worm, capitán, contramaestre y pasajero de la goleta holandesa “Midas”, y demás de la tripulación que se hallaban en la cárcel pública de Caracas, para tomarles una declaración instructiva… (7).

Al parecer era un presunto caso de contrabando de armas y pólvora. Más adelante el documento menciona que Worm era residente de Curazao (8) y que era un hombre sin fortuna, que alquilaba sus servicios, gastando sumas para “un paseo” a Bonaire, y después invirtiendo mil fuertes para un segundo paseo a Trinidad, en una pequeña goleta, cuando… por la décima parte de ese monto hubiese podido viajar cómodamente en una línea de vapor (9).

Si fue en el año 1874, esto ocurrió luego del otorgamiento del permiso de construcción del ferrocarril ya mencionado. Waldemar Worm, junto al doctor Antonio José Urquinaona, y muchos otros, fue uno de los fundadores de la Casa de Beneficencia de Maracaibo, que se instaló el 5 de agosto de 1860 (10). 

Referencias
(1) CARDOZO, Arturo. Sobre el cauce de un pueblo: un siglo de historia trujillana, 1830 – 1930. Fondo Editorial Arturo Cardozo, 2001. p. 14.

(2) MONTOYA, Salas. Evolución político territorial de Mérida (1558-1914), Consejo de Publicaciones de la ULA, Mérida 2008, p. 35.

(3) MONTILLA ABREU, Eliazar. Perfil histórico y geográfico de Sabana de Mendoza. Ediciones del Ministerio de la Cultura, Caracas, 2006. p. 11.

(4) SALAZAR, ZAÍD, Iván. El Gran Ferrocarril de La Ceiba. Artículo extraído de su libro Aspectos Históricos del Zulia, publicado en ojs.urbe.edu

(5) CHIOSSONE, Tulio. Diccionario Toponímico de Venezuela. Monte Ávila Editores, Caracas 1991. p. 219.

(6) SALAZAR, ZAÍD, Iván. Ob. cit.

(7) SEIJAS, F. R. El Derecho Internacional Hispano – Americano (Público y Privado), Tomo III. Publicación bajo los auspicios del general Joaquín Crespo, Caracas, 1884. p. 207.

(8) SEIJAS, F.R. Ob. cit. p. 208.

(9) SEIJAS, F.R. Ob. cit. p. 209.

(10) El Zulia Ilustrado. Edición fascimil, Maracaibo 1965, Fundación Belloso. Edición del 31 de julio 1889.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar