Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

Gibraltar

Descripción
Pueblo pesquero y agrícola ubicado en la costa sur oriental del Lago de Maracaibo. Tuvo una gran importancia en la época de la colonia como puerto de salida de los productos que venían de los Andes (y aun Nueva Granada) con destino a Caracas, El Caribe y España.

Los alrededores del pueblo muestran una muy tupida vegetación de un verdor impresionante. Lo primero que llama la atención, y lo más relevante de Gibraltar es sin duda alguna la magnífica iglesia (foto 1). Está dedicada a San Antonio de Padua y es de estilo colonial rústico, bastante simple, pero acogedora. Su campanario está separado de la iglesia. Éste tiene 3 ventanas para las campanas. No he encontrado el dato de cuándo fue construida la iglesia, pero la campana central (foto 2), la más grande, tiene una inscripción con el año de 1693. Se puede llegar hasta las campanas mediante una escalera ubicada en la parte posterior del campanario, lástima que sólo se pueden ver las inscripciones de uno de los lados. Entre lo que alcancé a leer fue, en la parte superior: «*DE GVDALUPE * ORA* PRO (supongo que continua: NOBIS)…  *1693 SIENDO BICARIO EL DOTOR DALONSO RANGEL     *GERONIMO SOLIS PAHECVS*. En la campana está escrito así, vicario con «B» y doctor sin la «C» al igual que Pahecus, que asumo debe ser «Pacheco». No he encontrado quienes son estos personajes. Hay algunos nombres parecidos de individuos que vivieron en esa época en México y Colombia, específicamente en Cúcuta y sus alrededores. Por lo de «Guadalupe» diría que la campana fue hecha en México. Pero son especulaciones mías, hay que seguir investigando.

La foto 3 fue tomada desde el campanario y muestra una especie de plazoleta al lado izquierdo de la iglesia. Es fácil imaginarse a los antiguos pobladores de Gibraltar conversando o ejerciendo actividades propias del comercio. En el interior de la iglesia, que consta de una sola nave, se hayan figuras de San Antonio, San Benito y otros personajes del santoral católico. Resalta el San Benito de la foto 5, montado sobre la base que sirve para sacarlo en procesión y los trajes utilizados por éste en dichas fiestas (foto 4).

El pueblo es bastante pequeño, y las casas alrededor de la plaza en su mayoría tienen techos de zinc y su construcción no parece tan antigua. La plaza central está dedicada al prócer zuliano Rafael Urdaneta y las placas a los lados de la base del busto del héroe hay unas placas de mármol que dicen: «Gibraltar, pueblo histórico, fundado por Gonzalo Piña L., el año 1591». «Así honra Gibraltar al gran hijo epónimo del Zulia, y paladín de nuestra independencia, General Rafael Urdaneta». «Junta pro-construcción Plaza Urdaneta en Gibraltar, distrito Sucre. Esta obra fue construida por el pueblo en colaboración con el ejecutivo estadal, Concejo Municipal del distrito Sucre y otros colaboradores. Año 1965. La Junta Directiva.»
La placita, en el corazón del pueblo, está adornada por árboles y un césped de intenso verde. Me gustaría verla con plantas flores variopintas.

Unos metros más allá, hacia la orilla del lago, se encuentra un flamante muelle recién remodelado (foto 8) tal como reza la placa en la entrada de este «República Bolivariana de Venezuela. Gobernación del estado Zulia. I.A.R.A. Muelle – Gibraltar. Obra realizada por Manuel Rosales, Gobernador del estado Zulia. Gibraltar 2007″. La foto 9 la seleccioné como la foto del mes (diciembre 2007), me gustan mucho los colores, el contraste entre el sepia del muelle y el gris del lago, además de las pinceladas de azul y blanco del cielo. Y por supuesto la sensación de infinito que da la perspectiva de los faroles, en mi opinión, ¡una de mis mejores fotografías!

Galería de fotos

Algo de historia
San Antonio de Gibraltar fue fundada en el año del Señor de 1591 por Don Gonzalo Piña Ludueña. En alguna parte leí que el señor Piña estando acostado a la intemperie, mirando hacia arriba, el espectáculo estelar que vio le recordó a su ciudad natal, Gibraltar en el extremo sur de España y por eso al pueblo recién fundado a orillas del Lago de Maracaibo le colocó ese nombre. Al momento de su fundación dependía políticamente de Mérida.

Gonzalo Piña escribió una «Descripción de la Laguna de Maracaibo» en 1597, donde se lee «…está San Antonio de Gibraltar, que yo poblé ha cinco años, y tiene su asiento seis leguas de la boca del río Pamplona (Catatumbo)…» (1).

Al momento de su fundación dependía políticamente de Mérida, había muchos vecinos de esa ciudad dueños de haciendas cacaoteras que necesitaban exportar sus productos, especialmente hacia el mercado mexicano, y dada esta necesidad, el cabildo de Mérida ordenó la fundación del puerto de San Antonio de Gibraltar en 1592 y para estos efectos, además de la terminal lacustre, fue dotada de una aduana (2).

En el siglo XVII llegó a ser un puerto importante y punto comercial para toda esa zona del sur del Lago, por allí pasaban los productos que iban y venían entre los Andes, el Caribe y España. Era tal su importancia que era frecuente que los buques que entraban al Lago no pararan en Maracaibo sino que seguían directo hasta Gibraltar.

Su prosperidad atrajo en varias ocasiones a los piratas más famosos del Caribe, como Francisco L’Olonois quien la saqueó en 1666 y Henry Morgan quien hizo lo propio en 1669.

El ilustre obispo Mariano Martí visitó Gibraltar en 1774.

El Cristo Negro
Gibraltar no sólo fue blanco de ataque de piratas, sino de los indígenas que habitaban por allí, tal es el caso de los kirikires-eneales, quienes en la madrugada del 22 de agosto de 1600 (3) atacaron por tierra y mar, matando a muchos de sus pobladores y destruyendo casas e incendiando la iglesia. Se cuenta que la figura de Cristo, fijada a un tronco de nogal flechado por los indios no se quemaba a pesar del fuego, por tanto comenzaron a lanzarle flechas. Esto fue interpretado como algo milagroso. El ataque se debió por abusos cometido contra los indios por el encomendero Rodrigo de Argüelles. Desde entonces este Cristo es conocido como el «Cristo Negro». La imagen fue llevada a Maracaibo para su resguardo mientras era reconstruido el templo en Gibraltar. Pero el Cristo nunca regresó. En aquella época se hizo una prueba para que Dios decidiera dónde debía estar la santa figura, en Maracaibo o en Gibraltar, la prueba consistió en colocar al Cristo en un pequeño bote y dejarlo a la deriva en el Lago, y dependiendo de hacia dónde se dirigiera, allí se quedaría. Pues el botecito se dirigió hacia Maracaibo, específicamente en la playa Cotorrera. Hoy la imagen se encuentra en la Catedral de Maracaibo. Por cierto, el señor Rodrigo Argüelles, junto a Gaspar de Párraga el 15 de junio de 1579 informaron sobre una fuente de petróleo cerca de Maracaibo.

Para llegar allí
Lo mejor es venir desde Caja Seca por una excelente vía asfaltada flanqueada por hermosos paisajes de increíble verdor. Desde Caja Seca hasta el cruce a Gibraltar son 7 kilómetros y desde allí hay unos 5 más hasta el pueblo.

Toponimia
Su nombre completo es San Antonio de Gibraltar, llamado así porque su fundador Gonzalo Piña Ludueña era oriundo de esta ciudad en el extremo sur de España. Gibraltar es una palabra que viene del árabe  جبل طارق  (Yabal Táriq) que significa «Monte de Táriq» haciendo referencia al caudillo Táriq Ibn Ziyad, quien en el año 711 lideró las fuerzas musulmanas que invadieron la península ibérica.

Altura
Nivel del mar

Fecha de las fotos
3 de noviembre 2007

Ubicación
09º 16,323′ N, 71º 08,065′ W (En la Plaza Bolívar)

Pueblos cercanos
Bobures (11 km por carretera, 5 km vía costa)
Boscán (42 km por carretera, 6 km vía costa)
Caja Seca / Nueva Bolivia (20 km)

Referencias
(1) VILA, Marco Aurelio: Antecedentes Coloniales de Centros Poblados de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Caracas 1978, p. 152.

(2) RAMÍREZ MÉNDEZ, Luis A. El sistema administrativo de las haciendas en el sur del Lago de Maracaibo (Venezuela) Siglos XVI-XVII. Publicado en Presente y Pasado. Revista de Historia. Año 22. Nº 43. Enero-Junio, 2017. Escuela de Historia, Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.

(3) OCANDO YAMARTE, Gustavo: Historia de Zulia, Caracas 1986, p. 54.




Germán Montero Alcalá
Enero 2008

Revisión: 16.04.2022

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar