Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

Casanay

Descripción
Casanay es un pueblo ubicado al pie de la zona montañosa del estado Sucre. La entrada al pueblo desde el Troncal 10 se hace por una avenida de dos canales en ambos sentidos, estando adornado el comienzo del recorrido por una gran estatua de San Agustín(foto 1), patrono del pueblo.

La iglesia del pueblo (foto 2), dedicada a su patrono, es de estilo moderno, fue construida en 1975 para reemplazar el templo anterior que sufrió graves daños en el terremoto del 12 de junio de 1974. En el mismo ambiente está la plaza Bolívar (foto 3), con muchos árboles y una extraña escultura hacia el centro de la plaza (foto 4). En los alrededores hay muchos comercios, siempre en movimiento, se ve vida en el pueblo. De noche se colocan ventas de comida rápida ambulante.

En las cercanías hay especies de lagunas de aguas termales llamadas «pozas», unas de las más famosas es la del club «Aguas de Moisés» cuya entrada se encuentra entre las poblaciones de Casanay y Cariaco. Llaman poderosamente la atención las grandes figuras de Moisés (foto 7) y otros motivos egipcios (foto 8), el club incluye hospedaje. Hay muchas otras pozas en los alrededores.

Galería fotos

Algo de historia
La zona donde hoy está ubicada Casanay, a la llegada de los españoles en el siglo XVI, estaba habitada por indios Chaimas, de la familia Caribe.
Al parecer es tradición decir que Casanay fue fundado por el fraile capuchino Nicolás de Olot en 1681, tal como aparece en un documento llamado Misiones de los padres capuchinos (1646 – 1817), publicado en 1929 por fray Froylán de Ríonegro (1). Pero la historiadora Irma Vásquez, en su libro Casanay: Historia de un pueblo, publicado en 1996, nos da otras luces. Según el trabajo de esta investigadora hubo tres fundaciones, en los tres casos por frailes capuchinos. Voy a citar aquí un fragmento de un resumen de la Relación del Estado Actual de las Doctrinas de Cumaná a cargo de los Misioneros Capuchinos escrito del padre prefecto Manuel de la Mata fechado el 22 de noviembre de 1763 sobre las fundaciones de los capuchinos en la provincia de Cumaná con fecha del 20 de abril de 1780, y es tomado del trabajo de Irma Vásquez: Esta Doctrina tuvo principio el año de 1681 en 19 días del mes de enero en el Valle de Payacuar. A esta Misión le dio principio el padre Nicolás de Olot, predicador apostólico hijo de la Santa Provincia de Cataluña, permaneció esta misión en dicho Valle de Payacuar hasta el año de 1689, que se mudó al sitio de Amanita a primero de enero en donde la fundó de nuevo el Reverendo Padre Juan de Cariñena, predicador Apostólico hijo de la Santa Provincia de Aragón, y permaneció en dicha Amanita hasta el año 1693; que a siete de enero se huyeron los indios por haber muerto a un mulato y oprimidos del terror se retiraron a los montes. Después, el año de 1694 día primero de noviembre se volvió a reedificar dicho pueblo en el Valle de Casanay y le dio principio el Padre Fray Domingo de Villel (2). Luego de un minucioso análisis de varios documentos sobre el tema, Irma Vásquez concluye que se debe considerar como fecha de su fundación el 1 de Noviembre de 1694 y como su fundador a Fray Domingo de Villel (3)Sobre el padre Nicolás de Olot encontré lo siguiente en el libro La emigración desde la España peninsular a Venezuela, de José Eliseo López: El primero de julio de 1680 se dio despacho de embarcación a nueve religiosos capuchinos de los catorce concedidos al padre fray Francisco de Tauste, en el navío a cargo del maestre Juan Martínez de Tejada, nombrado el «Santo Cristo de San Agustín» que va al puerto de La Guaira; y los dichos religiosos son los siguientes … el padre fray Nicolás de Olot, sacerdote, de edad de 32 años, buen cuerpo, pelo castaño, barba grande… (5).

Este dato me parece interesante: En 1745 don Gregorio Espinosa de los Monteros2 , para entonces gobernador de la provincia de Nueva Andalucía, realiza un viaje en el que visita todos los pueblos de su jurisdicción, y sobre Casanay escribeLa Iglesia de dicho pueblo, sus cimientos son de mampostería y sus paredes de tapias, cubierto el techo de teja hecha por el cura Don Juan Agustín de Salazar (6). Este Juan Agustín de Salazar fue cura doctrinero de Casanay entre 1736 y 1741, como dice Irma Vásquez, tal vez era devoto de San Agustín, y fue quien trajo la primera imagen de este santo (7).

Toponimia
Frecuentemente se dice que el nombre Casanay viene de la palabra para «rey zamuro», kasanak, en idioma pemón. Kasanak es un personaje de la antigua religión de los pemones y fray Cesáreo de Armellada comienza explicando esta creencia así El kasanak (el cóndor) se hace cuento para nombrarlo como tarén (invocación mágica), para comer con los que tienen parientes muertos y para que el maleficio de los muertos no alcance a los niños… (8). Los cóndores son de los Andes, de manera que debe tratarse del «rey zamuro». La verdad es cuando me enteré que a «casanay» se lo quiere relacionar con el kasanak de los pemones me dio desconfianza ya que la región de los pemones está bastante al sur del estado Bolívar, muy lejos de Sucre, pero le doy el beneficio de la duda ya que ambas son lenguas caribes.
Hay otra versión, Tulio Chiossone dice en su Diccionario Toponímico que Etimológicamente, casanay es lo relativo al calor, por la terminación «are» de casanare, según Salas3. También fuego, luz (9).

Ubicación
N 10º 30,058′  W 63º 25,052′ (en la plaza Bolívar)
Parroquia San José. Capital del municipio Andrés Mata.

Altura
35 msnm (en la plaza Bolívar)

Población 
10.316 habitantes (INE 2001).

Pueblos cercanos  
Guarapiche (4 km)
Cariaco (17 km)
San José de Areocuar (26 km, vía Troncal 10)
Carúpano (42 km, vía Troncal 10)
Cerezal (20 km)
San Antonio del Golfo (44 km)

Para llegar allí 
1. Desde Cumaná, por la Troncal 9, bordeando el Golfo de Cariaco y con una extraordinaria vista de la península de Araya, se pasa por Mariguitar,  San Antonio del Golfo y Cariaco. En total son 93 km. 2. Desde Maturín por la Troncal 10 hasta Cariaco, pasando por Caripito. 136 km. 3. Desde Carúpano, por la misma Troncal 10, pasando por la entrada de San José de Areocuar.

Fecha de fotos
Fotos 1 al 6: 07.01.2012 
Fotos 7 y 8: 03.01.2012

Equipo de viajeros
Asmara de Sousa y Germán Montero Alcalá.

Referencias
(1) VILA, Marco Aurelio. Antecedentes Coloniales de Centros Poblados de Venezuela. UCV, Caracas 1978. p. 116.
(2) VÁSQUEZ, Irma. Casanay. La fundación – El fundador. http://www.palimpalem.com/6/grafimania1970/index.html?body10.html (consultada el 18.05.2012)
(3) Ibídem.
(4) Ibídem.
(5) LÓPEZ, José Eliseo. La emigración desde la España Peninsular a Venezuela en los siglos XVI, XVII y XVIII. Tomo II. UCV, Caracas – Los Teques, 1999 p.186
(6) DE CARROCERA, Buenaventura. Misión de los capuchinos en Cumaná: Documentos (1735-1817), Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1968, p. 148.
(7) VÁSQUEZ, Irma. Ob. cit.
(8) ARMELLADA, Cesáreo. Cuentos y No Cuentos. Pantón, Pantón Neke-ré. Instituto Venezolano de Lenguas Indígenas, UCAB, Caracas, 1988. p. 101.
(9) CHIOSSONE, Tulio. Diccionario Toponímico de Venezuela. Monte Ávila Editores, Caracas 1991. p. 111.

Notas
1 San Agustín de Hipona (354 – 430), es uno de los llamados Padres de la Iglesia Latina. Es uno de mis personajes favoritos, por lo del maniqueísmo y su reconversión en el año 386, su relación con San Ambrosio de Milán. Recomiendo la lectura de su biografía, es inspiradora.
2 Gregorio Espinosa de los Monteros (1685-1752), gobernador de la provincia de Nueva Andalucía desde 1740, fundador de la villa de El Pao.
3 Se refiere a Julio César Salas, etnólogo venezolano (1870-1933). La única fuente de Salas en el libro de Chiossone es Etnologías americanas (inédita).


Germán Montero Alcalá
Mayo 2012

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar