Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

Camay

Preámbulo
A principios de enero 2013 me encontraba realizando un recorrido por algunos de los caseríos que se encuentran en el margen derecho de la carretera que va desde Carora hacia Altagracia, entrando por San Félix y saliendo por Carpintero. El plan era devolverme a Carora luego de visitar a Carpintero, para tomar la vía Carora – Aregue y de allí a San Cristóbal de Aregue, o al menos hacer mi primer recorrido exploratorio al norte de este pueblo chiquinquireño. Pero cuando me disponía a salir de Carpintero el Sr. Daris Cuevas, natural del lugar, me sugiere que vaya a Camay, un muy interesante caserío donde hay un museo arqueológico y que estaba a menos de media hora de allí y que preguntara por la señora Migdalia. ¡No se hable más! ¡hacia Camay me voy!, le contesté. Nunca había escuchado hablar de Camay ni de su cementerio indígena, me pareció que podría ser una nueva joya en mi lista de pueblos reseñados.

Un poco antes de llegar
La entrada hacia la vía que lleva a Camay está a unos 16 km de Carora y a 7 km de Altagracia1. Allí hay un aviso (enero 2013) indicando la vía hacia el caserío de Morrocoy (foto 1), pero es la misma que va hacia Camay. La carretera es de tierra (fotos 2 a 5) pero de fácil tránsito, al menos cuando está seca. Sólo se pasa por un cauce de un río temporal (foto 4). En las fotos 1 y 3 se ven hacia el norte, algunas de las montañas que forman parte de la Sierra de Baragua.

Galería de fotos

Descripción
Aunque no lo parezca, un aviso de bienvenida por muy sencillo que sea, siempre me da una sensación de tranquilidad, es algo así como en este pueblo aceptan visitantes. Ese fue el caso de Camay (foto 6), aunque al llegar no se veía a nadie. Estacioné la camioneta a un lado de la plaza, mi hijo Samuel y yo nos bajamos y comenzamos a tomar fotos a la plaza y a la capilla. Unos minutos después escuchamos en la lejanía escuchamos la voz de una niñita que decía ¡abuela, abuela y vienen para acá! y así fue como vimos a alguien, salió una señora para ver a los forasteros, nos acercamos a ella y le dije Buenas tardes, ¿sabe dónde vive la señora Migdalia?, vengo de parte del señor Daris Cuevas de Carpintero, y me respondió yo soy la señora Migdalia, ¿en qué le puedo servir? Entrando de una vez en el tema le comenté me dijeron que aquí hay un museo arqueológico ¿es verdad?, para mi sorpresa la información dada fue ¡caramba, el museo dejó de funcionar hace muchos, muchos años! ¡Al parecer llegué tarde! Sin embargo, la señora Migdalia muy amablemente nos invitó a pasar a su casa y nos habló sobre la historia del hermano Esteban Basilio y las excavaciones arqueológicas. Sobre esto estaré comentando más adelante.

Las dos primeras construcciones que nos llamaron la atención fueron la plaza Bolívar (foto 7) y la capilla (foto 8). La plaza, aunque con poca jardinería, está bien mantenida. Es un buen lugar de reunión para los camayenses y aldeas cercanas. Tiene un busto de Bolívar pintado de dorado el cual luego me enteré que fue colocado en los años 50 del siglo XX por el Hermano Esteban Basilio de La Salle y sus colaboradores. La capilla también es de la época cuando se hicieron las excavaciones arqueológicas. Tiene un extraño diseño que no había antes, las paredes laterales son de algo así como metro y medio de altura, dejando que la brisa corra fácilmente por el salón (foto 9). El altar fue hecho por alumnos del Colegio La Salle de Barquisimeto en 1954 y luego fue llevado hasta Camay. Las estatuas de la Virgen de Fátima, patrona titular de la capilla, la del Sagrado Corazón de Jesús, la de la Inmaculada Concepción y la de la Virgen María provienen de la Casa de Arte Español de Madrid. Los dos ángeles vienen del Colegio La Salle de La Colina de Caracas y el San Juan Bautista de La Salle viene del Colegio del mismo nombre de Barquisimeto2.

A ambos lados de la entrada principal de la capilla, hay dos bustos, colocados allí desde la construcción de la misma. El de la izquierda es del General Pedro León Torres (1788 – 1822) y la de la izquierda del General Juan Jacinto Lara (1778 – 1859), además de una placa en alto relieve que dice El Centro Científico La Salle, a la memoria de Juan Jacinto Lara, hijo preclaro de Camay. 25 de febrero de 1959. Sin embargo, la mayoría de los historiadores indican que el héroe epónimo del estado Lara nació en Carora y no en este caserío. El hermano Esteban Basilio comienza sus notas manuscritas del llamado Libro de Oro de Camay así: Camay, nombre indígena, algo raro. Casi desconocido hasta 1952. En ese año supe que Jacinto Lara había nacido allí. Fue toda una revelación. En ese rincón olvidado floreció en tiempos muy remotos una cultura arqueológica aruaca de primer orden. Para guardar el recuerdo de ese hallazgo sorpresivo, dedico este album humilde y sencillo, deseando que cuantos visiten el terruño de nuestro epónimo General Lara, sepan que Camay merece de la Patria y debe quedar en el olvido de los que no tienen patria, pero NO en todo venezolano bien nacido. Hermano Basilio.

Camay vive básicamente de la cría de ganado carpino, la foto 31 es una muestra de animalitos recién nacidos. Quisiera recomendar las exquisitas conservitas de leche de cabra hechas por la señora Migdalia, quien a Camay vaya, ¡no puede dejar de probarlas!

El Libro de Oro de Camay
Este documento es un álbum con fotografías y comentarios sobre las excavaciones arqueológicas en Camay por el equipo liderado por el hermano lasallista Esteban Basilio en los años 50 del siglo XX. Me emocioné cuando supe que el hermano Basilio era lasallista, ya que yo estudié 5to y 6to grado en el Colegio La Salle de Mérida, período del cual tengo muy gratos recuerdos.
He aquí algunos datos que encontré en este manuscrito:
El hermano Basilio además de las excavaciones también fue el promotor de la construcción de la capilla, la plaza Bolívar, un dispensario y casas para los habitantes. Entre los obreros contratados para estos trabajos estaban Pablo Mascareño (cuya casa de bahareque se muestra en la foto 13), Andrés Mascareño, Leonardo Lameda, Ramón Torres, José Alejandro Aponte y Esteban Cuevas.
En la foto 17 aparecen Rafael Tincure sosteniendo la mira, al lado José Alejandro Aponte, Pablo Mascareño con el barretón y detrás el hermano Eduardo Ricardo.
Las excavaciones de Camay se llevaron a cabo durante los años 1953 y 1954. En los que siguieron se fueron sacando esporádicamente otras. Fortuitamente los amigos del Tanquito y otros lugares siguieron recogiendo pedazos de cerámica y otros objetos.
La foto 23 corresponde a las fiestas de Camay, con el acordeón el padre Carlos, párroco de San Francisco, allí entonaban cantos en honor a San Juan Bautista de La Salle. También en la foto Jacobo Carrasco, Rosa y Raide Caripá, Eusebia y María Carrasco, Norma y Héctor Palma.

Piezas arqueológicas
La señora Migdalia muy gentilmente nos invitó a un galponcito al lado de la iglesia donde aún se encuentran algunas de las piezas arqueológicas que se han encontrado a lo largo de todos estos años. La mayoría de las extraordinarias vasijas funerarias y otros objetos de esta cultura se encuentran en varios museos arqueológicos de Quíbor y Barquisimeto. De las que aún se encuentran en Camay, la que más nos llamó la atención fue el «idolillo» de las fotos 25 y 26. El recipiente de la foto 27 aún conserva en buen estado la pintura con que fue adornado. Me comentaron que los caracoles de la foto 29 se les colocaban a los niños para cubrir sus órganos masculinos.
Las magníficas vasijas funerarias fueron ornamentadas con dibujos de animales, especialmente de ranas, se ve muy bien en la segunda vasija de izquierda a derecha de la foto 18. Según lo expresado por el hermano Basilio en su Libro de Oro, los indígenas que hicieron estos objetos eran «aruacos». Supongo que se refieren a los arawacos, que es una familia de pueblos indígenas que vivían (y aún viven muchos de ellos) en la zona del Caribe y hacia el noreste de Suramérica. Estos de Camay, se dice que son del denominado estilo Tocuyano y tienen una antigüedad de más de 2000 años.

Ya cuando nos retirábamos del lugar, vimos casi sin percatarnos, las ruinas del Museo de Camay (foto 30), justo a un lado había una pequeña valla de la Alcaldía de Torres donde anunciaban una inversión de Bs 60 mil para la culminación de la construcción y dotación del museo de la comunidad Camay. ¡Esperamos que esto se haga realidad pronto!.

Algo de historia
No tengo datos históricos sobre este centro poblado, pero sin duda fue habitados desde por los menos unos 2000 años por sociedades indígenas, probablemente arawacas. Los hechos más resaltantes serían, según algunos, ser el lugar de nacimiento del General Jacinto Lara y por supuesto, las excavaciones del hermano Esteban Basilio en 1953 y 1954.

Toponimia
Se me informó allí que el nombre proviene de un cacique así llamado. Según una leyenda, mató a otro cacique vecino llamado Guare (ver Guarimure).


Ubicación
N 10º 18,768′   W 70º 09,005′ (hacia el centro del caserío).

Altura
469 msnm  (en la plaza Bolívar)

Población
19 habitantes (INE 2001), según lo que vi en mi visita de enero 2013, diría que tiene unos 30 habitantes.

Para llegar allí
Desde Carora se toma la carretera que va hacia Altagracia, es asfaltada. A unos 16 kilómetros después del puente Bolívar sobre el río Morere está la entrada hacia Camay y Morrocoy. Desde allí son 3,5 km hasta Camay, por carretera de tierra, se pasa por un cauce de un río de temporada. Es de fácil acceso en temporada de sequía.

Pueblos cercanos
Morrocoy (2 km)
Guarimure (6 km)
Carpintero (8,5 km)
Altagracia (10 km)
Carora (20 km)

Agradecimientos
Estamos muy agradecidos con la señora Migdalia de Palma por todas las atenciones que nos brindó y por haber sido nuestra guía por Camay y todos los datos que nos aportó. También al señor Ariel Pereira por los datos aportados.Fecha fotos
Todas las fotos 06.01.2013
Fotos 1 a 5, 11, 12, 25 y 27 (Germán Montero Alcalá)
Fotos 6 a 10, 13 a 24, 26, 28 a 31  (Samuel Montero Hernández)

Notas
Coordenadas: N 10º 17,443′   W  70º 09,854′
Notas del hermano Esteban Basilio.
Dedicatoria del manuscrito del hermano Estaban Basilio, El Libro de Oro de Camay.


Equipo de viajeros
Samuel Montero Hernández y Germán Montero Alcalá


Germán Montero Alcalá
01 de Mayo 2013

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar