Pueblos de venezuela

Pueblos de Venezuela visitados por nuestro equipo viajero

El Pilar

Llegando
Llegamos a El Pilar a las cinco de la tarde, provenientes de Güiria, a 110 km de allí, la luz del sol rápidamente se extinguía, lo que me dejaba un pequeño margen de tiempo para fotografiar y a pesar de las carreras sólo pude salvar estas pocas fotos, queda pendiente pues, una visita más calmada a este interesante pueblo sucrense.

Descripción
Se siente mucho movimiento en este pueblo, gente en las calles, comercios y algo de tráfico. Lo primero que vi que me motivó a fotografiar fue un pequeño monumento al lado de la iglesia dedicado a la patrona del pueblo, consiste en una estatuilla dorada de la Virgen como de un metro de altura (foto 1). En la base hay una placa que dice Virgen del Pilar. Réplica de la original, Zaragoza, España. Alcaldía de Benítez, 12-10-98.
Al lado se encuentra el templo dedicado a la patrona del pueblo, es de estilo moderno con un singular campanario separado de la estructura principal (foto 2). Frente a la iglesia está la plaza Bolívar (foto 3), con su estatua pedestre del Libertador. La plaza es amplia, con muchos árboles y muy frecuentada por los pilarenses.

El resto de las construcciones, casas y comercios no se ven muy antiguos, a pesar de que el pueblo es varias veces centenario. Tiene todas las facilidades de un pueblo moderno, escuela, bancos, restaurantes, farmacias.

A pocas cuadras de la iglesia se encuentra la casa donde nació uno de sus hijos más populares, Gualberto Ibarreto, el cantor de Cuerpo cobarde, María Antonia, Cerecita y Guácara. Hablando de esta última, pregunté a una amiga del lugar ¿qué es una guácara?, me responde ¡caramba, la canción lo explica! Guácara me dan por nombre, mi forma es de caracol, vivo en la humedad tranquila, huyo de los rayos del sol. Me dijo que abundaban en los jardines de las casas y comenzó a buscar una y con cierta facilidad la encontró. La foto 5 es la guácara del jardín1.

La economía de la zona se basa en el cultivo de cacao, café, maíz, coco, auyama y otros. También en el turismo ecológico. En las cercanías se encuentra el Parque Nacional Turuépano, creado en 1991 con una extensión de 72.600 hectáreas.

Galería de fotos

Algo de historia
El historiador José Mercedes Gómez en su libro Historia del estado Sucre dice que El Pilar fue el segundo pueblo fundado por los capuchinos aragoneses en la provincia de Cumaná o Nueva Andalucía, después del de Santa María de los Ángeles del Guácharo. La fecha de su fundación fue el 1° de mayo de 1662, con el nombre de Nuestra Señora el Pilar, por el padre Francisco de Carabantes, cerca de la zona llamada de los llanos. En 1674 fue destruido por los Caribes, aliados con los piratas franceses y reedificado el año 1675 en el Valle de Chupanipar, distante de la primera ubicación y ulteriormente, definitivamente fundado en el Valle de Chicauntar. Estas fundaciones fueron hechas por el padre Felipe de Hijar2 (1)Sin embargo, Fray Íñigo Abadd dice que se fundó en el Valle de Chicauntar el 8 de junio de 1693 por el padre Fr. Felipe Mijar y agrega en sitio elevado y delicioso. Su temperamento es saludable, goza de tierras a propósito para la cosecha de todos los frutos, especialmente de cacao… (2).

Toponimia
En honor a Nuestra Señora del Pilar.
El nombre del municipio se debe al médico y botánico José María Benítez (1790 – 1855), quien con su obra etnobotánica contribuyó a curar enfermedades como el paludismo y la fiebre amarilla (3). Nació en La Victoria (Aragua) y murió de cólera en la misma ciudad.

Ubicación
N 10º 32,864′  W 62º 09,248′ (frente a la iglesia)
Capital del Municipio Benítez.

Altura
75 msnm.

Población
7513 habitantes (INE 2001).

Pueblos cercanos 
El Rincón (9 km)
Tunapuy (7 km)
Carúpano (24 km)
Yaguaraparo (40 km)

Para llegar allí 

Desde Carúpano por la carretera que lleva a Güiria (Troncal 9), son 24 km, la carretera está relativamente buena (enero 2012).

Fecha de fotos
05.01.2012 

Agradecimientos

A Gladis Rojas de Carúpano por los arreglos de logística para este viaje.

Equipo de viajeros
Romina Montilla, Andrea Montilla, Gladis Rojas, Asmara de Sousa y Germán Montero Alcalá.

Referencias
(1) GÓMEZ, José Mercedes. Historia del Estado Sucre. Presidencia de la República, Caracas 1981, p.87
(2) ABBAD Y LASIERRA, Íñigo. Diario del viaje a la América. Miraguano Ediciones, Madrid 2003, p. 200.
(3) SALAZAR-QUIJADA, Adolfo. Origen de los nombres de los Estados y Municipios de Venezuela. Cartografía Nacional/UCV, Caracas, 1994. p. 329.

Notas
1 La guácara de la foto 5 fue tomada en el jardín de la casas de la señora Flor Rojas, de El Muco, Carúpano.
2 Estuve investigando sobre este fraile y encontré lo siguiente en una carta que éste escribió desde Sevilla al nuncio apostólico en Madrid el 2 de junio de 1654: No dudo que V.S.I. tendrá noticia como en los años de 1650 salimos destos Reynos de España con orden de Su Santidad y del Rey de España, nuestro Señor (que Dios guarde) ocho Religiosos Capuchinos de la Prouinzia de Aragon y Valenzia, para el Reyno de Benin en el Africa… Firma como Fray Phelipe de Ixar indigno Capuchino. Estos documentos fueron recopilados en un extraordinario trabajo de Joseph Kenny, The Catholic Church in Tropical Africa 1445-1850, Ibadan University Press & Dominican Publications 1982. La carta es un anexo y se puede leer completa en josephkenny.joyeurs.com/DH03.htm. Por cierto, curioso lo de «indigno capuchino».


Germán Montero Alcalá
Abril 2012

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar